Skip to content

Excelencia

5 técnicas para disminuir la carga mental

En el artículo anterior te hablé de la carga mental: qué es y cuáles son los signos que te permitirán identificar si tu carga mental es importante. Hoy quisiera ir más allá y darte cinco técnicas que te ayudarán a aliviar ese peso. Elige la que más necesites y comienza a dar un paso hacia adelante.

La carga mental – ¿Qué es y cómo identificarla?

La carga mental es un concepto acuñado por la socióloga francesa Monique Haicault, para describir el hecho de pensar constantemente en un área de la vida, mientras que una se encuentra físicamente en otra área. Aunque las mujeres sufrimos de mayor carga mental que los hombres, este fenómeno puede afectar cualquier persona, de cualquier edad.

La trampa del perfeccionismo

La trampa del perfeccionismo consiste en creer que algo será perfecto en el futuro (a condición de trabajar en él, de cambiarlo), e ignorar su perfección en el presente. El perfeccionismo es una trampa porque, disfrazado bajo la creencia de ser una cualidad noble, nos lleva a la insatisfacción constante, a una baja autoestima o a una procrastinación perenne.

Después del fracaso

Lo que decides pensar, sentir y hacer cada vez que no logras algo, que sea un objetivo grande, ambicioso e importante para ti, o uno pequeño, depende de tu nivel de conciencia sobre lo que pasó y sobre tu actuación. Existen tres maneras para aumentar esa conciencia y de actuar después del fracaso.

Lecciones de un triatleta

Ayer tuve la oportunidad de participar en la conferencia de Frédéric Belaubre, triple campeón europeo de atletismo. En este artículo, hablo de tres elementos que retengo: de esa conferencia los ingredientes del rendimiento de alto nivel, qué hacer cuando se gana y cuando se pierde, y cómo manejar todo lo que nos da energía.

Tómate tu tiempo

Por mucho que trates de comprimir el tiempo que te toma una tarea, cada una tiene un tiempo mínimo de ejecución. Tomarte el tiempo para trabajar tanto como quieras en un tema, para conversar con un familiar o una amiga, para descansar y hacer pausas, para disfrutar de tu vida, no es un lujo, sino una necesidad.

Características de una persona productiva – Parte 2

En esta segunda parte, descubrirás las otras diez características de las personas altamente productivas y que permanecen así a largo plazo. Este artículo es el complemento perfecto del anterior. ¿Cuáles de estas características ya tienes y cuáles de éstas vas a desarrollar a partir de ahora? En este artículo descubrirás todas las características que necesitas desarrollar para lograrlo.

Características de una persona productiva – Parte 1

¿Qué se necesita para ser realmente productiva? ¿Cuáles son las características que tienen las personas altamente productivas y que permanecen así a largo plazo? ¿Cuáles ya tienes y cuáles de éstas vas a desarrollar a partir de ahora? En este artículo descubrirás todas las características que necesitas desarrollar para lograrlo.

Por qué el camino y no el resultado

Lograr un objetivo es genial. La sensación de haber logrado algo que se quería, es inolvidable. Y, sin embargo, es más importante que sepas disfrutar el camino, con los obstáculos y los problemas que se presenten, a esperar que la satisfacción y el placer vengan únicamente del resultado obtenido.

Descubre tu pasión

Una vida bien vivida es aquella en la que una gran parte de tu tiempo la dedicas a tu mayor pasión. Es aquella en la que la gestión de tu tiempo está alineada y al servicio de tus principales pasiones, de tus valores. Responde a las preguntas de este artículo si quieres descubrir tu pasión.