Skip to content

Consejos

Mis recursos preferidos – Parte 1

Querer elevar nuestra vida y mejorar quiénes somos, lo que creemos, e incluso nuestra manera de actuar y cómo utilizamos nuestro tiempo, pasa por una toma de conciencia interna, que debe ser fortalecida con recursos, como la música que escuchas y cantas, y que deben estar en sintonía con quién deseas ser.

Aplícate los consejos que das a los demás

Cuando te des cuenta que le estás dando un consejo u opinión a alguien más (solicitado o no) o cuando criticas a otra persona, trata de aplicarte ese mismo consejo en ésa u otra área de tu vida. Ésa es una gran oportunidad que te das para utilizar a los demás y aprender de tu propia sabiduría.

La regla de 6 antes de dormir

En el artículo anterior te expliqué la rutina de seis pasos que sigo en las mañanas antes de levantarme de la cama. En este artículo te explico cómo puedes utilizar esta regla al momento de dormir. El principio es el mismo, pero la aplicación cambia ligeramente.

La regla de 6 para una mañana exitosa

Mi rutina de las mañanas comienza con una pre-rutina que hago casi exclusivamente en la cama, antes de levantarme, y que determinará en gran medida cómo funcionaré el resto del día. A esta serie de prácticas o hábitos la llamo la regla de seis. En este artículo las comparto contigo.

La alegría de vivir

Existen varias maneras de vivir la vida. Cada una corresponde a una filosofía de vida con la que interpretas las circunstancias de tu vida. Tú decides si deseas vivir tu vida bajo el prisma de la alegría de vivir. Y aunque un cambio de paradigma no necesariamente es fácil, este cambio vale la pena.

Qué hacer con los problemas

Los problemas forman parte de la vida humana: siempre has tenido problema y siempre los tendrás. La manera en la que trates los problemas que aparezcan en tu vida, es un gran indicio de la calidad de vida que tengas. En este artículo te indico cuáles son las tres maneras de tratar los problemas.

Fíjate en los demás

Observa a las demás personas, está atenta a sus palabras, sus reacciones, sus emociones y sus comportamientos. Identifica (o adivina) cómo manejan su tiempo, en qué sentido lo utilizan bien o cómo lo están malgastando, es decir, ve qué puedes aprender de ellas. Sé curiosa. Recuerda que los demás son un espejo de lo que está en ti.

Piense y hágase rico

“No necesitas nada para empezar, excepto la capacidad de saber lo que quieres y la determinación de mantenerte firme en ese deseo hasta que lo consigas. La claridad de tu propósito, respaldada por planes definidos, es el punto de partida necesario”.

Usa conscientemente tu tiempo

No sabes cuánto tiempo te queda en la vida, y nunca podrás recuperar el que utilizaste. Su carácter escaso nos ayuda a motivarnos para actuar más y para vivir plenamente. Pero, para ello, debemos ser conscientes que no es ilimitado y saber cómo queremos utilizarlo. En este artículo te doy algunos tips para lograrlo.

Medita al bañarte

El baño diario es uno de los hábitos más anclados en los adultos. El baño también es un momento privilegiado en el que tienes una cita contigo misma para despertar tu conciencia y vivir más profundamente el momento presente. No hagas del baño un momento banal; aprovéchalo como un regalo especial para meditar.