Skip to content

Gestión del tiempo

La antítesis de la productividad

En los dos artículos anteriores exploramos las veinte características que toda persona altamente productiva tiene. Es importante saber cuáles de estas características decides desarrollar a partir de ahora. De la misma manera, también es importante identificar cuáles de ellas No tienes en estos momentos. Esto es lo que desarrollaremos en este artículo.

Características de una persona productiva – Parte 2

En esta segunda parte, descubrirás las otras diez características de las personas altamente productivas y que permanecen así a largo plazo. Este artículo es el complemento perfecto del anterior. ¿Cuáles de estas características ya tienes y cuáles de éstas vas a desarrollar a partir de ahora? En este artículo descubrirás todas las características que necesitas desarrollar para lograrlo.

Características de una persona productiva – Parte 1

¿Qué se necesita para ser realmente productiva? ¿Cuáles son las características que tienen las personas altamente productivas y que permanecen así a largo plazo? ¿Cuáles ya tienes y cuáles de éstas vas a desarrollar a partir de ahora? En este artículo descubrirás todas las características que necesitas desarrollar para lograrlo.

35% más

Si planificas tu tiempo, si tienes en tu agenda las actividades que vas a realizar durante el día, pero sabes que te llevarán más tiempo del que anticipas, sólo que no sabes cuánto. O si ya no planificas porque dudas de tu capacidad para calcular el tiempo que cada cosa te tomará, este artículo es para ti.

Cambia tu mente, antes de cambiar el problema

Si hay un área de tu vida en el que quieres mejorar, si hay un problema que persiste y no sabes cómo solucionarlo, antes de cambiar el área o buscar solucionar el problema, primero identifica tu manera de pensar sobre esa situación, mejora tu mentalidad, y luego, la soluciòn aparecerá.

Mis leyes de la productividad

Si quieres ganar un concurso, tienes que conocer y aplicar sus reglas. Si quieres ganar el “concurso” de la productividad, es mejor que conozcas sus reglas y las apliques. Así serás más productiva, y sin estrés. Hoy te propongo cinco leyes de la productividad. Lee este artículo para saber cuáles son. Luego, comienza a aplicarlas.

El origen de la procrastinación

Si procrastinas constantemente y quieres cambiar ese hábito, debes empezar entendiendo por qué lo haces. ¿Qué tipo de tareas sueles dejar para más tarde? ¿Cuáles actividades o hábitos realizas regularmente, incluso si las consideras nocivas para tu productividad y quisieras pararlas? En este artículo te explico el origen de la procrastinación.

Escoge uno

La mejor manera de cambiar que modificando, al mismo tiempo, todos los comportamientos que te impiden lograr tu objetivo, ¿cierto? Pues no. Aunque la motivación inicial te haga creer otra cosa, la mejor manera de lograr el cambio que quieres es escoger sólo un micro objetivo a la vez. En este artículo descubrirás por qué.

Cinco causas y soluciones cuando no cumples lo que planificaste

Si tiendes planificar tu tiempo, agendar todas tus actividades, y te das cuenta de que, sistemáticamente, no realizas todo lo que habías colocado en tu agenda, lee este artículo para descubrir cinco causas que pueden estar originando este problema y cinco maneras de comenzar a solucionar cada una de ellas.

El tiempo de transición

Entre dos bloques de tiempo que planifiques, recuerda incorporar los momentos de transición, es decir, tiempo para aquellas actividades pequeñas que necesitas hacer para terminar lo que estabas haciendo y comenzar la actividad siguiente. Planificar tu tiempo en modo tenso, sin considerar los momentos de transición, es un gran error que te generará estrés e impuntualidad en tu vida.