Skip to content

Hábitos

Los tres cerebros en la gestión del tiempo

Según la teoría de los tres cerebros (o del cerebro triúnico), existen tres tipos distintos de cerebros en nuestro cerebro. Cada uno de ellos se fue formando en una etapa distinta de la evolución, y tienen, por ende, funciones distintas. En este artículo aprenderás por qué es importante aprender el rol de cada uno y su relación con la gestión del tiempo.

Maneras de iniciar tu día productivo

Independientemente de la hora a la que te levantes, de lo cargada o ligera que esté tu agenda, o de las sorpresas que el día te depare, puedes utilizar las estrategias o consejos que te ofrezco en este artículo para hacer lo mejor que puedas con tus próximas horas. Son consejos fáciles de aplicar, y algunos de ellos divertidos.

Estrategias para finalizar el día

Finalizar bien el día te ayudará a aprender las lecciones de tus acciones de las últimas 24 horas, dormir mejor y preparar de mejor manera tu día de mañana. En este artículo te ofrezco cuatro maneras de finalizar bien tu día, en el momento que tú lo decidas y de la forma en la que más te convenga.

Principios de la gestión del tiempo

¿Cuáles son los elementos básicos que debes conocer sobre la productividad? ¿Cuáles son esos principios que te permitirán vivir tu vida de manera consciente, dirigiendo tus acciones hacia eso que es importante para ti, en lugar de alejarte de ello? ¿Cómo evitar decirte un día “perdí mi tiempo, perdí mi vida”? Te invito a leer este artículo con los que son, para mí, los principios de la gestión del tiempo.

Ser Proactiva

Una de las características que te harán vivir una vida auténtica y productiva es la proactividad. Ser proactiva consiste en definir qué no queremos y cambiarlo, qué queremos y hacer lo necesario para obtenerlo y cuál decidimos que será nuestra respuesta y nuestra actitud en el mundo, independientemente de las circunstancias que se nos presentan.

Ser Productiva es estar Presente

Si quieres aumentar tu productividad, debes aprender a estar presente en cada cosa que haces, con cada persona con la que interactúas, lo que no implica necesariamente sólo pensar en el presente, o trabajar constantemente, sin descanso, ni interrupciones. Los efectos de la presencia son tan importantes, que vale la pena practicar este hábito.

Mi rutina de las noches

La noche es el momento de transición entre el día que acabas de terminar y el que vas a empezar. Es el momento en el que tu cuerpo sana y en el que recarga las energías para el día siguiente. Por eso es importante que prepares tu sueño con una buena rutina nocturna.

Mi rutina del mediodía

¿No te ha pasado que empiezas con muy buen pie la mañana, pero que tu energía no te dura sino unas pocas horas, que luego del almuerzo llega la “hora del burro”, esas ganas de dormir que parecen incontrolables y que hacen añicos tu productividad del día? Por eso, hoy te presento una rutina para mejorar tus tardes.

Mi rutina de la mañana

Tu rutina de la mañana es una ocasión para empezar con buen pie tu día, para definir conscientemente qué quieres hacer en las próximas horas, cómo te quieres sentir, qué quieres pensar. Es un momento para hacer eso que es tan importante para ti y que, probablemente, no tendrías la ocasión de hacer más tarde durante el día.

5 técnicas para disminuir la carga mental

En el artículo anterior te hablé de la carga mental: qué es y cuáles son los signos que te permitirán identificar si tu carga mental es importante. Hoy quisiera ir más allá y darte cinco técnicas que te ayudarán a aliviar ese peso. Elige la que más necesites y comienza a dar un paso hacia adelante.