Skip to content

Excelencia

Tómate tu tiempo

Por mucho que trates de comprimir el tiempo que te toma una tarea, cada una tiene un tiempo mínimo de ejecución. Tomarte el tiempo para trabajar tanto como quieras en un tema, para conversar con un familiar o una amiga, para descansar y hacer pausas, para disfrutar de tu vida, no es un lujo, sino una necesidad.

Características de una persona productiva – Parte 2

En esta segunda parte, descubrirás las otras diez características de las personas altamente productivas y que permanecen así a largo plazo. Este artículo es el complemento perfecto del anterior. ¿Cuáles de estas características ya tienes y cuáles de éstas vas a desarrollar a partir de ahora? En este artículo descubrirás todas las características que necesitas desarrollar para lograrlo.

Características de una persona productiva – Parte 1

¿Qué se necesita para ser realmente productiva? ¿Cuáles son las características que tienen las personas altamente productivas y que permanecen así a largo plazo? ¿Cuáles ya tienes y cuáles de éstas vas a desarrollar a partir de ahora? En este artículo descubrirás todas las características que necesitas desarrollar para lograrlo.

Por qué el camino y no el resultado

Lograr un objetivo es genial. La sensación de haber logrado algo que se quería, es inolvidable. Y, sin embargo, es más importante que sepas disfrutar el camino, con los obstáculos y los problemas que se presenten, a esperar que la satisfacción y el placer vengan únicamente del resultado obtenido.

Descubre tu pasión

Una vida bien vivida es aquella en la que una gran parte de tu tiempo la dedicas a tu mayor pasión. Es aquella en la que la gestión de tu tiempo está alineada y al servicio de tus principales pasiones, de tus valores. Responde a las preguntas de este artículo si quieres descubrir tu pasión.

El eslabón más débil

¿Sabías que una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones? Esta imagen la puedes aplicar en la consecución de tus objetivos: pregúntate cuál de las características necesarias para lograr tu objetivo más ambicioso es el que está menos presente en ti y que debes reforzar para optimizar tus posibilidades de lograrlo.

Fíjate en los demás

Observa a las demás personas, está atenta a sus palabras, sus reacciones, sus emociones y sus comportamientos. Identifica (o adivina) cómo manejan su tiempo, en qué sentido lo utilizan bien o cómo lo están malgastando, es decir, ve qué puedes aprender de ellas. Sé curiosa. Recuerda que los demás son un espejo de lo que está en ti.

Aprende constantemente

La información y los conocimientos evolucionan a una velocidad impresionante. Si no aprendes constantemente, en poco tiempo tus conocimientos quedarán obsoletos. Tu mente y tu espíritu también se verán afectados. Aprender te hace descubrir cosas nuevas, ver el mundo de manera distinta, ser mejor en lo que haces, modifica tu cerebro.

Compite contigo misma e inspírate de los demás

La competencia suele verse como algo malo o dañino en nuestras relaciones con los demás y en la estima de una misma, porque creemos que el ganar hace que una persona esté por encima de otra. Ganar o perder no es lo importante, sino el aprender en el proceso. Competir de buena manera es una excelente manera de lograrlo.