Skip to content

Procrastinación

21 técnicas de gestión del tiempo – Parte 2 (de Brian Tracy)

¡Trágate ese sapo! es un libro que nos enseña la importancia de definir la tarea más importante (el sapo), y hacerla a primera hora del día, hasta terminarla. Pero el libro es más que eso. Él nos ofrece 21 estrategias para ser más productivas y dejar de procrastinar. En este artículo, complemento del anterior, encontrarás las últimas 11 estrategias descritas en el libro.

21 técnicas de gestión del tiempo – Parte I

¡Trágate ese sapo! es un best-seller publicado por el conferencista, coach y escritor Brian Tracy en el 2001. Este libro nos da 21 estrategias para dejar de procrastinar y lograr el éxito en cualquier área. En este artículo te mencionaré las primeras 10 estrategias que propone el autor. En el siguiente, encontrarás las últimas 11 estrategias.

10 preguntas poderosas del libro ¡Tráguese ese sapo!

En el artículo anterior te hablé de las 3 claves o principios para ser productiva y dejar de procrastinar, según el libro ¡Trágate ese sapo! de Brian Tracy. En éste, quiero darte 10 preguntas que te ayudarán a aplicarlos. Si respondes a estas preguntas de manera recurrente, y las aplicas, te garantizo que tendrás días muy productivos.

3 mensajes claves del libro ¡Tráguese ese sapo!

Brian Tracy, uno de los primeros “gurús” de la gestión del tiempo y la productividad, nos ofrece 21 herramientas para ser más productivos y dejar de procrastinar. En este artículo exploraremos las 3 claves o principios para dominar la gestión del tiempo y estas 21 técnicas. Te invito a leerlas en este artículo.

El sentido de la urgencia

El sentido de la urgencia es la capacidad de actuar ahora, sin estrés y sin procrastinar, en tu actividad más importante. En este artículo, te explicaré con mayores detalles qué es y qué no es el sentido de la urgencia, y cómo reconocer cuando no estás actuando con sentido de la urgencia.

El origen de la procrastinación

Si procrastinas constantemente y quieres cambiar ese hábito, debes empezar entendiendo por qué lo haces. ¿Qué tipo de tareas sueles dejar para más tarde? ¿Cuáles actividades o hábitos realizas regularmente, incluso si las consideras nocivas para tu productividad y quisieras pararlas? En este artículo te explico el origen de la procrastinación.

Similitud entre meditación y productividad

La meditación constante no sólo te ayuda a ser más productiva, sino que entre la meditación y la productividad existe una similitud que no parece tan evidente al principio, pero que al descubrirla, aceptarla y practicarla, te ayudará a avanzar más rápido en ambos procesos. En este artículo descubrirás cuál es.

Qué hacer con los problemas

Los problemas forman parte de la vida humana: siempre has tenido problema y siempre los tendrás. La manera en la que trates los problemas que aparezcan en tu vida, es un gran indicio de la calidad de vida que tengas. En este artículo te indico cuáles son las tres maneras de tratar los problemas.

No trates de hacer más, sino hacerlo

¿Tienes una larga lista de cosas por hacer, o TO DOs, pero en lugar de ponerte a trabajar en ella decides comenzar otras más? ¿Estás dispuesta a trabajar en ese proyecto que dejas para después, pero en lugar de ponerte a trabajar en esa tarea, prefieres revisar tus correos electrónicos, asegurándote que retomarás eso más tarde?

Seis maneras improductivas de manejar tu tiempo

¿Te sientes productiva porque haces mucho durante el día, pero luego te das cuenta de que has cometido muchos errores? ¿Pese a tus mejores esfuerzos por hacer más y más o por hacerlo todo de la mejor manera posible, no avanzas en lo que haces? He identificado seis maneras de ser productivas de trabajar.