Skip to content

Estrés

Actividades que te ayudarán a desestresarte

El estrés crónico es una de las primeras causas de disminución de la productividad, porque aumenta el riesgo de enfermedades, disminuye nuestra capacidad de concentración, aniquila la creatividad, aumenta el número de errores y disminuye la capacidad de tomar decisiones. Por ello, en este artículo te presento ejercicios sencillos, rápidos, para mantener el estrés bajo control.

Retoma el control

Retoma el control de tus pensamientos, de tus creencias, de lo que crees que eres capaz de hacer, de tu propia identidad. Define en quién te quieres convertir, cómo decides usar tu tiempo, qué decides hacer y qué no. Tu vida y cómo usas tu tiempo, qué decides creer, sólo dependen de ti.

Principios para controlar el estrés

¿Qué tanto estrés hay en tu vida actualmente? Quizás estés consciente que vives mayor estrés del necesario y quieras disminuirlo. Quizás no estés tan consciente de ello, pero tu vida no es tan tranquila y serena como te gustaría. En cualquiera de los dos casos, te recomiendo que leas estos principios, de Dale Carnegie, para controlar el estrés.

El tiempo de recuperación

Cuando tengas un evento o trabajo que exijan de ti un esfuerzo, energía o concentración más allá de lo que estás acostumbrada a dar, planifica tiempo de recuperación para ti, tanto como planificaste esta actividad. Ésa será la clave de tu productividad continua. La recuperación es tan necesario para tu bienestar como la ejecución.

La sobrecarga de información

No seguir las instrucciones, hacer preguntas sobre lo que otra persona te acaba de decir, no querer hacer cosas que forman parte de tu trabajo, o hacerlas mal, pueden ser señales de sobrecarga de información. Se trata de un fenómeno muy común en la sociedad actualmente, debido a la exposición excesiva de información y contenido nuevo.

¿Te sientes agobiada?

Si la sensación de agobio es una constante en ti, si desde que te despiertas sientes que tienes mucho por hacer y no sabes por dónde empezar, es hora de que leas este artículo y te pongas manos a la obra para cambiar de una vez esta situación.

5 técnicas para disminuir la carga mental

En el artículo anterior te hablé de la carga mental: qué es y cuáles son los signos que te permitirán identificar si tu carga mental es importante. Hoy quisiera ir más allá y darte cinco técnicas que te ayudarán a aliviar ese peso. Elige la que más necesites y comienza a dar un paso hacia adelante.

La carga mental – ¿Qué es y cómo identificarla?

La carga mental es un concepto acuñado por la socióloga francesa Monique Haicault, para describir el hecho de pensar constantemente en un área de la vida, mientras que una se encuentra físicamente en otra área. Aunque las mujeres sufrimos de mayor carga mental que los hombres, este fenómeno puede afectar cualquier persona, de cualquier edad.

Planifica los imprevistos

Planifica los imprevistos de la vida tanto como puedas. Identifícalos, analiza cómo puedes evitarlos y disminuir su impacto. Y aprende a aceptar lo que no puedes prever, ni planificar, es decir, aquellos imprevistos y sorpresas de la vida. Acepta estas situaciones y aprende de ellas. Éste es mi consejo en el artículo de hoy.

Flexibilidad en la Disciplina

La disciplina es una característica clave de las personas productivas. Mientras más disciplinada eres, mientras más haces lo que dijiste que harías -en lugar de distraerte-, más productiva serás. Sin embargo, la disciplina sola te hará una persona rígida, que no se sabe adaptar a la realidad de la vida. Por eso, acompáñala con una buena dosis de flexibilidad.