Skip to content

Productividad

El problema de fondo en la gestión del tiempo

El problema de fondo cuando tratas de mejorar tu gestión del tiempo y tu productividad, y no lo logras, no eres tú, ni tu falta de disciplina. Tampoco es la aplicación, el método o la herramienta que usas. El problema de fondo es otro y la solución la tienes tú.

Da tu mejor esfuerzo, sin importar lo que pase

Pese a las circunstancias externas, y las actitudes de los demás, ¿estás haciendo tu mejor esfuerzo en lo que haces? ¿Realmente? ¿O eres de las que piensa que tu éxito o tu fracaso depende de los demás, del país en el que vives o en el que naciste, de tus padres y tu familia?

Pide ayuda

Si eres de las que cree que una mujer productiva es una súper heroína, con poderes especiales, capaz de hacerlo todo (y de ayudar a todos) ella sola, te conviene leer este artículo. Descubre que el verdadero súper poder detrás de una gestión del tiempo eficaz es aprender a delegar y a pedir ayuda a los demás.

Visualiza

Para crear algo, primero debes verlo; no en el mundo real, sino en tu mente. Mientras más lo veas, mientras más practiques la visualización, más fácilmente lo realizarás, porque más crearás en eso. Prueba las técnicas de este artículo para mejorar tu habilidad de visualizarte en cualquier área de gestión del tiempo o en cualquier objetivo.

Crea rutinas

Las rutinas son un conjunto de actividades que se realizan durante un momento determinado y con un propósito específico. Ellas te permiten preparar mejor cierta actividad. En este artículo te propongo algunos ejemplos de rutinas que puedes aplicar desde hoy mismo. Escoge la que más te gusta, adáptala a tus necesidades y practícalas ya.

Cuida tu ambiente

El ambiente que te rodea influye en lo que haces, en lo que piensas y en lo que sientes. Aquí incluyo tu ambiente físico y el relacional (las personas con las que más interactúas). Ambos ambientes son un reflejo de quién eres; son tu guía para saber si deseas continuar así o cambiar.

El poder de la evaluación

Aunque solemos asociar la evaluación con una nota dada por otra persona al trabajo que hicimos, la evaluación va mucho más allá. Saber auto-evaluarnos es una herramienta importantísima para avanzar más rápido y con mayor serenidad hacia nuestros objetivos. En este artículo te explico cómo y te doy las tres preguntas necesarias para hacerlo.

Sé flexible

Ser flexible es un arte y no una ciencia. No hay fórmula mágica que nos indique con exactitud cuándo continuar y cuándo parar, cuándo ser flexible y cuándo no serlo. En este artículo, sin embargo, te doy unas pistas sobre lo que la flexibilidad implica.

Qué es decidir

Decidir es decirle sí a algo y no a muchas otras cosas más. Decidir debe implicar cumplir tu palabra, en cada momento. Ése debe ser parte de tu diccionario, de tu definición de esta palabra. Ésa es parte de la fórmula del éxito. Aprende más sobre lo que significa decidir, en este artículo.

Concéntrate

Tu capacidad para concentrarte, te permitirá aumentar el valor a lo que haces (al generar contenido más creativo o más interesante), hará que no pierdas tiempo recuperando tu capacidad de concentración perdida durante un momento de distracción, que cometas menos errores y, en fin, que mantengas altos niveles de satisfacción por el trabajo que realizas.