Skip to content

Mentalidad

La tríada de la gestión del tiempo

Una gestión del tiempo, organización y productividad robustas se basan en tres componentes que describo en este artículo. Las tres se retroalimentan para fortalecer el conjunto. Los tres son importantes, pero no tienen el mismo valor.

El poder de los sueños

¿Crees que los sueños sí se convierten en realidad? ¿O crees que los sueños de niños son sólo eso, cosas de niños? ¿Cuánto tiempo pasar a imaginarte la vida de tus sueños, tu vida ideal? Es cierto que de adultos tendemos a limitar nuestros sueños, o a dejar de soñar, simplemente. ¿Y si sueñas de nuevo?

Lo que me enseñaron las noches en vela

Te cuento mi historia personal de muchas noches seguidas durmiendo mal. En fin, mi historia de mamá de un recién nacido. Y lo que decidí aprender de esto. Cuando pensaba que ya no podía más, decidí que había otra manera de pensar en esa situación. Las noches sin vela no las podía controlar, pero mi actitud ante ellas sí.

Tus hijos te hacen más productiva

Las mujeres con hijos, mascotas u otras personas bajo su cargo, suelen quejarse de no tener mucho tiempo libre. Y, aunque es cierto que su tiempo lo dividen en mayores obligaciones, también es cierto que tener esos seres es un regalo en muchos sentidos, entre otros porque las hacen más productivas. Descubre por qué.

Cómo hacer lo que no te provoca hacer

No siempre nos provoca hacer lo que dijimos que haríamos, aunque sepamos que es muy bueno para nosotras. Es normal. Forma parte de nuestro mecanismo de supervivencia. Sin embargo, si no es necesario, ni beneficioso para nosotras, debemos aprender a manejar estas situaciones. En este artículo aprenderás qué hacer cuando no te provoca hacer algo.

Diferencia entre “querer” y “provocar”

Muchas veces creemos que, porque algo no nos provoca, no debemos hacerlo. Como si fuese un mensaje celestial, un signo para no hacer ese esfuerzo, para no “forzarnos” en cumplir algo que nos parece fastidioso, que nos da flojera, que no nos provoca. Si olvidamos nuestra meta final, nuestro por qué, la abandonaremos rápidamente.

¿Haces o Logras?

Hacer cosas no necesariamente te lleva a lograr un objetivo importante para ti. La gente que más hace, no necesariamente trabaja en lo que es prioritario, en lo que vale la pena, y no necesariamente termina lo que empieza. Hacer es importante, pero sólo si se escoge hacer lo que vale la pena.

Acepta el caos

Le huimos al caos, le tenemos miedo, olvidamos su poder creador y, a veces, dejamos que tome las riendas de nuestra vida y nuestra mente. Aunque el caos no sea agradable, es necesario de vez en cuando. Por eso, deberíamos hacer lo contrario que solemos hacer: aceptarlo, entenderlo, y convertirlo en un aliado.

Deja de actuar como tú

Quien eres tú hoy en día, no es la misma que fuiste hace unos años, y no tiene que ser la misma a partir de ahora. Solo tú puedes decidir eso. Solo tú puedes cambiar. Solo tú puedes dejar de actuar como tú. ¿Quieres averiguar más? Lee este artículo.

Soy libre y dueña de mi tiempo

Lo que te dices y te repites, casi sin darte cuenta, tiene un efecto poderoso sobre ti, porque refuerza tus creencias más profundas y no te permite, ni siquiera, ponerlas en duda. Esto es cierto en cualquier área de tu vida y lo es también en la gestión del tiempo. Creer cosas nuevas no siempre es fácil, pero vale la pena el esfuerzo.