Skip to content

Mentalidad

Cuando das de más

¿Es posible dar de más, dar demasiado? ¿Cómo reconocer esas situaciones en las que pasas el limite de la generosidad y sientes que estás dando más de lo que en realidad quieres dar, o cuando crees que eres generosa y, pese a ello, te sientes mal luego de dar a los demás?

Te doy permiso

A veces, queremos hacer cosas o dejar de hacer otras, pero no nos permitimos hacerlo, esperando el permiso de los demás. No nos atrevemos a manejar nuestro tiempo como lo deseamos, a tomar las decisiones que resuenan en nuestro corazón o a decirle que no a lo que no deseamos. Hoy te permito que hagas lo contrario.

Profundidad vs. Cantidad

Cuando te fijes objetivos, agregues un item en tu lista de TO DOs o coloques algo en tu agenda, es decir, cuando decidas hacer algo nuevo con tu tiempo, recuerda escoger profundidad, en lugar de cantidad. En lugar de decidir correr todo el día, escoge el análisis, la reflexión y los detalles en lo poco que hagas.

Para qué no deberías tener tiempo

Hay situaciones para las que es mejor no tener tiempo. Cuando te des cuenta de que estás metida en ellas, es mejor cambiar. Sin embargo, para lograrlo es necesario, primero, que te des cuenta, que seas consciente de cuáles son. En este artículo comparto contigo aquellas situaciones para las que prefiero no tener tiempo.

Tu productividad depende de esto

A veces, le damos demasiado poder a agentes externos a nosotras y le permitimos que controle lo que creemos, lo que hacemos, lo productiva que somos. A veces, nos olvidamos de que el verdadero poder y el verdadero control viene de nosotras, de lo que toleramos, de lo que permitimos y de lo que creemos.

La gestión del tiempo comienza aquí

Un martillo no es el punto de partida, ni el objetivo final de un carpintero. Un martillo es una herramienta; una preciosa, cierto, pero no más que eso. De la misma manera, en la gestión del tiempo, a veces se confunde la herramienta con el comienzo y el fin. En este artículo te explico la diferencia.

Fíjate en los demás

Observa a las demás personas, está atenta a sus palabras, sus reacciones, sus emociones y sus comportamientos. Identifica (o adivina) cómo manejan su tiempo, en qué sentido lo utilizan bien o cómo lo están malgastando, es decir, ve qué puedes aprender de ellas. Sé curiosa. Recuerda que los demás son un espejo de lo que está en ti.

5 creencias falsamente productivas

En este artículo te presento cinco creencias que quizás tengas y que juzgas positivas para ti, la gestión de tu tiempo y tu productividad, pero que en realidad son contra productivas. Ellas hacen que te focalices en la falsa productividad, te incitan a juzgarte como persona en función de lo que haces y de cómo trabajas.

Transforma tus obstáculos

Mirar tus problemas como un problema, esperar que no existan, sentirte mal por tenerlos y victimizarte por tu mala suerte, sólo añade aceite al fuego. En este post te propongo otra manera de mirar tus problemas, de solucionarlos y cambiar la percepción que tienes de ti misma mientras lo haces.

Mejora tus problemas

Los problemas forman parte de la vida. No puedes vivir y no tener problemas. Eso no existe. Y mientras más grandes tus sueños, mientras mayor número de acciones realices para lograr esos sueños, más problemas tendrás. En lugar de preguntarte cómo evitar tus problemas, hazte las preguntas que te hago en este post.