Skip to content

Mentalidad

Los “buenos” y los “malos” pensamientos

Lo bueno y lo malo. Parece tan noble tratar de hacer lo bueno, lo correcto, de pensar cosas positivas todo el tiempo, de sentirse bien 24 horas al día, que nos olvidamos que es gracias al contraste que apreciamos lo agradable, que la vida está compuesta de un poco de todo. Al fin de cuenta, ¿qué son buenos pensamientos?

Tus palabras son órdenes

Lo que te dices a ti misma, eso que crees sin siquiera dudar, tus creencias más arraigadas, eso que aseguras así los demás te digan que no, tiene un poder increíble. Tan increíble que se manifesta en tu vida, sea beneficioso para ti, o no.

La proactivación y la anti-procrastinación

Ser proactiva y no procrastinar son dos elementos necesarios para tener una vida productiva, en la que logras lo que deseas, sin perder tanto tiempo. Sin embargo, son habilidades distintas. Desarrollar una no implica desarrollar, igualmente, la otra. En este artículo aprenderás qué son y qué las diferencia.

El objetivo de la vida

¿Cuál crees que es el objetivo de tu vida? ¿Felicidad o evolución? ¿Para qué estás aquí? ¿Crees que tu objetivo está trazado, que es el mismo de todos los seres humanos o que es único? ¿Te has hecho esas preguntas? En este artículo analizaremos estos temas y te daré mi opinión al respecto.

Cómo motivarse

Creemos que la motivación es la panacea, ese ingrediente secreto que nos hará trabajar, lograr nuestros objetivos más preciados y que, sin ella, no podemos avanzar por mucho tiempo en nada. Sin embargo, no sabemos cómo motivarnos. La buscamos en agentes externos: en lo que hacemos, en algo que otros nos digan. ¿Cómo generar motivación en nosotras?

Escucha tus miedos

El miedo puede ser tu gran aliado, si sabes utilizarlo. Porque en la vida siempre tendrás miedo, es mejor aprender esta lección rápidamente, en lugar de dejar que tu vida pase evitando todo aquello que te produzca miedo o dejando que se apodere de tu vida. En este artículo te explico qué son los miedos, para qué sirve y cómo utilizarlos a tu favor.

Las pelotas de las emociones

Tus emociones impactan la manera en la que manejas tu tiempo, ya que ellas determinan qué haces, y cómo lo haces, mucho más de lo que tú crees. Pese a lo importante que son, muchas veces no nos damos cuenta de cuáles son nuestras emociones y nos dejamos absorber por las emociones de los demás, sin darnos cuenta.

La paradoja de la planificación

¿Eres de las que planifica tu día o tu semana con anticipación? Si es así, ¿qué tanto cumples lo que planificaste? Si la respuesta es poco o nada, este artículo es para ti. Aquí aprenderás por qué ocurre este fenómeno y cómo resolver este problema.

Celebra lo bueno, al menos tanto como te quejas de lo malo

El cerebro humano ha evolucionado para enfatizar lo malo sobre lo bueno. Ese mecanismo nos ha permitido sobrevivir. Sin embargo, las condiciones de vida han cambiado tanto, que ese mismo mecanismo está siendo muy perjudicial para nosotras. Por ello, es importante aprender también à celebrar lo bueno, al menos tanto como te quejas de lo malo.

El Principio de Perls

¿Cuántas veces te has preocupado por algún problema de salud, te imaginas que el peor escenario va a pasar y sigues repitiendo la escena una y otra vez, para enterarte luego que todo está bien con tu cuerpo? ¿Cuántas veces te inventas un escenario en el que tu jefe o un colega te reclaman algo y tú te creas la mejor respuesta? Lee este artículo y te sorprenderás.