Skip to content

Mentalidad

Por qué el camino y no el resultado

Lograr un objetivo es genial. La sensación de haber logrado algo que se quería, es inolvidable. Y, sin embargo, es más importante que sepas disfrutar el camino, con los obstáculos y los problemas que se presenten, a esperar que la satisfacción y el placer vengan únicamente del resultado obtenido.

Sé agradecida

Ser agradecida te ayuda a sentirte bien, a reconocer lo que ya tienes en tu vida, en lugar de pensar sólo en lo que te falta, te hace más resiliente, más sana y te ayuda a pensar con una mentalidad de abundancia. En este artículo te doy cinco técnicas para desarrollar la práctica del agradecimiento.

No dejes de lado tus objetivos

Si ya se te olvidaron tus resoluciones de Año Nuevo o si sientes que tu motivación no es la misma que durante la primera semana del año, en este artículo encontrarás cinco técnicas que te ayudarán a aumentar tu motivación en tus objetivos y a superar los obstáculos que quizás hayas encontrado.

Maneras inusuales de ser productiva – N°5

Ser productiva y vivir una vida plena, de manera general, tiene mucho más que ver con nuestra actitud, de lo que creemos. Desarrollar una actitud de alguien que asume su responsabilidad y toma el control de su vida, de lo que piensa y de lo que hace, es una manera inusual de ser más productiva.

Maneras inusuales de ser productiva – N°2

Ser productiva es cuidar el círculo de personas con el que pasas mayor tiempo. No subestimes la influencia de tus amigos, familiares y colegas. Poco a poco, y muchas veces sin que te des cuenta, sus conversaciones, actitudes e intenciones tendrán un efecto sobre ti. No dudes en decirle No a la gente negativa e improductiva y Sí a las personas que te elevan y divierten.

Maneras inusuales de ser productiva – N°1

Ser productiva no necesariamente significa hacer más; al contrario, para ser más productiva tienes que aprender a decir No más seguido: no a tus creencias limitantes, no a objetivos contradictorios, no al círculo de personas que no te eleva, no a obligaciones que no te aportan nada, no a objetivos que ya no te emocionan.

Lecciones de Marisa Peer

Marisa Peer es una experta terapeuta. Su filosofía se basa en el hecho de que tu cerebro cree todo lo que dices (por eso te enfermas o no) y tus emociones deben ser expresadas y no guardadas en ti. En este artículo te ofrezco algunos consejos que ella dio en una entrevista realizada por Lewis Howes.

Cinco causas y soluciones cuando no cumples lo que planificaste

Si tiendes planificar tu tiempo, agendar todas tus actividades, y te das cuenta de que, sistemáticamente, no realizas todo lo que habías colocado en tu agenda, lee este artículo para descubrir cinco causas que pueden estar originando este problema y cinco maneras de comenzar a solucionar cada una de ellas.

Rompe tus creencias limitantes

Obsérvate con curiosidad, identifica qué crees de ti misma y que no te es beneficioso. Presta atención a cómo te hablas, lo que te dices, cómo te describes ante los demás. ¿Es de manera positiva o no? Cambia tu percepción de ti misma. Comienza a buscar evidencia que lo respalde. Demuéstrate que estás equivocada.

El objetivo no es el objetivo

Yo te invito a que constantemente te desafíes, que busques hacer algo que hasta ahora te da miedo hacer o que creas que no puedas lograrlo. No tanto para que logres ese objetivo (aunque que bueno si es así) sino, sobre todo, para que te conviertas en el tipo de persona que lo logra.