Skip to content

Vida genial

¿De qué sirve hacerlo?

El ánimo no está. La motivación tampoco. Las dudas te embargan y te preguntas de qué sirve ese esfuerzo, por qué hacerlo. Estás segura de que necesitas un milagro o mucha magia para que las cosas cambien. ¿Y si no es así? ¿Y si todo depende de tus decisiones de cada momento y de entender por qué sirve hacerlo?

¿Cómo te autosaboteas?

Si no entiendes por qué no estás logrando tus objetivos y crees que la culpa es de los demás, es el momento de mirar hacia adentro y entender que tú eres la única responsable de tu vida. Que a veces te saboteas. La mayor parte del tiempo, ni siquiera te das cuenta de ello.

Redirecciona tus pensamientos

Cuando descubres que algo no te hace bien, ¿cuál es tu primera reacción? Seguramente es cambiarlo, desaparecerlo de tu vida, eliminarlo. ¿No te indigna saber que algo que no quieres, lo sigues teniendo? En este artículo te muestro otro método para cambiar los pensamientos no beneficiosos en otros que te generan los resultados que deseas.

Los “buenos” y los “malos” pensamientos

Lo bueno y lo malo. Parece tan noble tratar de hacer lo bueno, lo correcto, de pensar cosas positivas todo el tiempo, de sentirse bien 24 horas al día, que nos olvidamos que es gracias al contraste que apreciamos lo agradable, que la vida está compuesta de un poco de todo. Al fin de cuenta, ¿qué son buenos pensamientos?

Tus palabras son órdenes

Lo que te dices a ti misma, eso que crees sin siquiera dudar, tus creencias más arraigadas, eso que aseguras así los demás te digan que no, tiene un poder increíble. Tan increíble que se manifesta en tu vida, sea beneficioso para ti, o no.

Visualiza tu día (Taller Creativo)

En este artículo encontrarás un ejercicio muy poderoso para visualizar tu día a día y toda tu vida. Sólo te tomará diez minutos hacerlo y verás que los resultados te sorprenderán. No necesitas nada más que tu mente y darle rienda suelta a tu imaginación.

La proactivación y la anti-procrastinación

Ser proactiva y no procrastinar son dos elementos necesarios para tener una vida productiva, en la que logras lo que deseas, sin perder tanto tiempo. Sin embargo, son habilidades distintas. Desarrollar una no implica desarrollar, igualmente, la otra. En este artículo aprenderás qué son y qué las diferencia.

Enamórate de tu mala gestión del tiempo

Saber identificar qué parte de nuestra gestión del tiempo no nos gusta, es tarea fácil para la mayoría de nosotras. Saber identificar por qué lo seguimos haciendo, qué beneficios obtenemos de estos hábitos, es fundamental para mirarlos con amor y compasión. Y éste, es el primer paso de cualquier cambio durable.

Enamórate de tu buena gestión del tiempo

¿Te lamentas a lo largo del día por lo que no haces bien o lo que pudiste hacer mejor? Creemos que las críticas nos hacen mejorar. Creemos que si nos alabamos nos dormiremos en el pedestal y no cambiaremos. Lo contrario es cierto. Comenzar a reconocernos lo bueno que hacemos es fundamental para una vida plena.

¿Qué tanto hiciste ayer?

¿Eres de las que suele quejarse porque no te alcanza el tiempo para hacer todo lo que quisieras hacer en la vida? ¿Te cuesta felicitarte por lo que hiciste y por cómo lo hiciste? ¿Sabes que gastas tanta energía quejándote por la falta de tiempo que felicitándote por todo lo que hiciste con él?