Skip to content

Perder tiempo

La abundancia del tiempo

Si eres de las que te repites y te quejas de lo escaso del tiempo, de que el día no tiene suficientes horas, existe una manera alternativa de pensar. El tiempo no es poco, ni mucho. El simplemente transcurre a su ritmo, poco importa lo que pienses. Entonces, ¿por qué no pensar de manera distinta?

Cómo hacer lo que no te provoca hacer

No siempre nos provoca hacer lo que dijimos que haríamos, aunque sepamos que es muy bueno para nosotras. Es normal. Forma parte de nuestro mecanismo de supervivencia. Sin embargo, si no es necesario, ni beneficioso para nosotras, debemos aprender a manejar estas situaciones. En este artículo aprenderás qué hacer cuando no te provoca hacer algo.

Diferencia entre “querer” y “provocar”

Muchas veces creemos que, porque algo no nos provoca, no debemos hacerlo. Como si fuese un mensaje celestial, un signo para no hacer ese esfuerzo, para no “forzarnos” en cumplir algo que nos parece fastidioso, que nos da flojera, que no nos provoca. Si olvidamos nuestra meta final, nuestro por qué, la abandonaremos rápidamente.

¿Haces o Logras?

Hacer cosas no necesariamente te lleva a lograr un objetivo importante para ti. La gente que más hace, no necesariamente trabaja en lo que es prioritario, en lo que vale la pena, y no necesariamente termina lo que empieza. Hacer es importante, pero sólo si se escoge hacer lo que vale la pena.

Hábitos que te quitan tiempo y te impiden ser productiva

En este artículo te ofrezco los diez hábitos que te quitan tiempo y te hacen sentirte fracasada. Quizás los tengas todos en mayor o menor medida. Quizás te sientas identificada con alguno en particular. En todo caso, si quieres cambiar, debes empezar a reconocer en dónde estás parada hoy, y cuál de estos hábitos es el más fuerte en ti.

La auditoría del tiempo

Cuando quieres hacer mejor uso de tu tiempo, debes empezar identificando cómo lo estás usando actualmente, es decir, en dónde estás parada. Es increíble lo mucho que una suele equivocarse con el tiempo que cree que emplea para hacer algo, a veces subestimándolo y otras veces subestimándolo. Con esta técnica, descubrirás la verdad y aprenderás mucho de tu gestión del tiempo.

El poder de la disciplina

Disciplina es hacer lo que dijiste que harías, aunque no te provoque. Disciplina es hacer ejercicio, así no sientas ganas. Disciplina es ir a descansar y apagar el celular o dejar de ver Netflix, cuando dijiste que lo haría. Disciplina es cumplir tu palabra, especialmente cuando te prometiste algo a ti misma. Descubre en este artículo por qué es tan importante la disciplina.

¿Produces tanto como Consumes?

Todas consumimos. Consumimos cursos, estudios, contenido en las redes sociales, etc. Consumir es necesario para aprender. Consumir demasiado es una excusa para producir poco. ¿En qué grupo te encuentras tú? ¿Eres, como la mayoría de las personas, de las que consumen mucho para evitar hacer el esfuerzo de producir, o prefieres producir y exponer(te) al mundo lo que has hecho, con el riesgo de ser juzgada y criticada?

Más que manejar el tiempo, aprende a manejar tu mente

No importa qué tantas técnicas de gestión de tiempo, de productividad, ni de organización conoces, si no sabes manejar tu mente, ninguna técnica, sistema o método funcionará, porque todos ellos dependen del uso que hagas de los mismos. Por eso, más que aprender de gestión del tiempo, procura aprender mejor cómo funciona tu mente. En el artículo de hoy aprenderás más de esto.