Skip to content

Gestión del tiempo

El diario de las oportunidades

Un error cometido es una joya por descubrir. Gracias al precio emocional alto que suelen costar (normalmente nos sentimos “mal”) cuando realizamos uno, se convierten en oportunidades invalorables para mejorar constantemente… a condición de ser consciente de ellos y transformarlos en oportunidades de mejora. Esto lo puedes hacer, gracias al diario de las oportunidades.

No hagas nada

Hay momentos en los que trabajar es la mejor opción. Y hay momentos en los que no hacer nada es lo que te hará más productiva. Aunque quizás quieras sentirte con la mayor energía y vitalidad todo el tiempo, por muchas razones, puede que no sea así. Mientras que identificas las razones y la solución, te invito a que seas paciente contigo.

Tips para hacer lo que está en tu agenda

Planificar es una de las mejores herramientas de gestión del tiempo. Sin embargo, la planificación, sin la acción, es una pérdida de tiempo y se convierte, paradójicamente, en uno de los mayores destructores de tu productividad. Por eso, en este artículo te doy 5 técnicas para cumplir lo que está en tu agenda.

Crea tu colchón

Tener una zona de tampón consiste en anticipar los imprevistos de la vida, y adelantar y planificar tu trabajo, en función de ellos. Esto te ayudará a manejar las emergencias u otros problemas que se presenten, sin poner en peligro la realización de tu trabajo, permitiéndote utilizar tu energía de la manera más creativa posible.

Planifica el peor escenario

Cuando planificamos un evento o una actividad, solemos preguntarnos qué debemos hacer y qué recursos necesitamos para lograrlo, pero pocas veces nos preguntamos qué puede impedirnos alcanzarlo, ni qué debemos hacer si la peor situación o los más difíciles obstáculos se presentan y cómo superarlos. Sin esta etapa, nuestra planificación será incompleta.

Si crees que no estás haciendo lo suficiente

Escucha bien la voz de tu conciencia. No te dejes preguntas sin responder, especialmente si son preguntas que te haces constantemente. ¿Haces lo suficiente o crees que deberías hacer mucho más? ¿Cuál es el límite? ¿Cómo sabes que estás haciendo lo suficiente o que deberías y querrías hacer mucho más de lo que haces hasta ahora?

Cuando tratas de hacerlo todo

Si tienes tendencia a querer hacerlo todo, a decirle que sí a todo y a todos, si te cuesta el No, si eso te hace sentir menos productiva, más floja, menos profesional, entonces debes leer este artículo. Espero que aquí entenderás por qué es contraproducente tratar de hacerlo todo.

Ponte a trabajar

Joan Gallardo dice que el mejor antídoto del cansancio es el descanso, y el mejor antídoto de la pereza es el trabajo. Si no tienes ganas de trabajar, pero sabes que es lo mejor que tienes que hacer en este momento, no lo dudes, y ponte a trabajar. Desvía tus pensamientos de cualquier otra cosa y, simplemente, trabaja.

¿La disciplina es algo bueno?

Si tienes sentimientos encontrados ante esta pregunta, si no estás convencida de los beneficios que te ofrece, quizás es porque tengas un concepto errado de este concepto. En este artículo te invito a conocer 10 mitos de la disciplina, del libro “Las 48 reglas de la disciplina” de Joan Gallardo.

No trates de hacerlo todo

Querer hacerlo todo, tenerlo todo, serlo todo, nos desgasta, nos estresa y nos quita el discernimiento de entender qué es realmente importante y qué no. No se trata de tragarse el sapo a primera hora de la mañana y luego tratar de hacer todo el resto. Se trata de tragarse el sapo y eliminar el resto.