Skip to content

Gestión del tiempo

La Ley de Carlson

El economista sueco Sune Carlson creó la conocida ley de Carlson, que explica por qué las distracciones tienen un costo elevado en nuestra productividad y, en consecuencia, deben ser manejadas de manera consciente. En este artículo aprenderás cuál es la Ley de Carlson y cuáles son sus efectos en la gestión de tu tiempo.

El Principio de Laborit

El psicólogo francés Henri Laborit determinó cuáles son los mecanismos que emplea el cerebro humano a la hora de elegir lo que tiene que hacer. Sus estudios le permitieron llegar a seis conclusiones, que hoy conocemos como el principio de Laborit y que nos ayudan a entender por qué procrastinamos constantemente ciertas tareas.

La Ley de Parkinson

La Ley de Parkinson fue inicialmente traducida como 1 = 2. ¿Por qué? ¿De qué se trata esta ley tan conocida en el mundo de la productividad? En este artículo no sólo aprenderás de qué se trata, sino también cuáles son sus implicaciones y cómo puedes utilizarla para mejorar tu productividad.

La ley de Swoboda

La ley de Swoboda-Fliess-Teltscher establece que nuestra productividad está gobernada por ciclos de vigilia y de sueño, que son consecuencia de tres ciclos: uno físico, uno emocional y otro intelectual. Si quieres conocer más sobre esta ley, y lo que dice la ciencia sobre ella, te invito a leer este artículo.

La Ley de Kotter

Si tienes un objetivo a muy largo plazo y sólo sabrás si lo lograste al final de este tiempo, es muy probable que te desanimes y que lo abandones. Esta ley, que proviene de un modelo de 8 pasos para asegurar el cambio en las empresas, nos recuerda que los cambios importantes sólo son posibles, si aprendemos a celebrar los “menos” importantes.

Habilidades básicas para aprender a manejar tu tiempo

Tu vida transcurre en una noción que llamamos tiempo. Por ello, la gestión de tu tiempo es la gestión de tu vida. Así que es mejor aprender a manejarlo bien, a entender cómo podemos utilizarlo de manera inteligente. Las habilidades que describo en este artículo son esenciales para aprender a manejar bien su tiempo.

Prepara tu día

La diferencia entre tener un día mediocre, uno “normal” o “equis”, y uno extraordinario empieza de la manera en la que preparas tu día. Si lo empiezas sabiendo qué dirección le quieres dar, qué quieres lograr y cómo te quieres sentir, aumentas la posibilidad de que sea así, independientemente de los eventos externos.

Rutina de la noche

La rutina de la noche es el conjunto de acciones “rutinarias”, es decir, que repites cada noche antes de dormirte. Tener una buena rutina nocturna es importante, ya que ella te ayudará a conciliar rápidamente el sueño, tener un sueño reparador y despertarte descansada, con más ánimo para empezar el día.

La clave de la productividad es…

¿Cuál es la fórmula mágica para ser súper productiva, o al menos el ingrediente secreto, sin el cual no es posible cambiar de actitud? En este artículo descubrirás cuál es ese toque mágico que hará posible el cambio de actitud, especialmente para las personas que aún no han desarrollado el hábito de trabajar sin distracciones.

Para manejar tu tiempo, maneja tus emociones

¿Qué tiene que ver la gestión del tiempo con la gestión de tus emociones? TODO. Tus emociones predominantes determinan qué actividades o tareas decides hacer y cuáles no, es decir, cómo utilizas tu tiempo y, por ello, también determina los resultados que obtienes en tu vida. Aprende más en este artículo.