Skip to content

Por qué la gestión del tiempo es importante

¿Por qué estudiar la gestión del tiempo? ¿Para qué sirve saber utilizar las horas que tenemos a nuestra disposición, saber planificar, evitar distraerse inútilmente, aprender nuevas técnicas y métodos de productividad? ¿Por qué no dejar, simplemente, que el tiempo pase y que hagamos las cosas que podemos hacer, sin aumentar nuestra conciencia al respecto?

Fíjate en los demás

Observa a las demás personas, está atenta a sus palabras, sus reacciones, sus emociones y sus comportamientos. Identifica (o adivina) cómo manejan su tiempo, en qué sentido lo utilizan bien o cómo lo están malgastando, es decir, ve qué puedes aprender de ellas. Sé curiosa. Recuerda que los demás son un espejo de lo que está en ti.

Hábitos contraproducentes en la gestión del tiempo

Estos tres hábitos parecen que te harán ganar tiempo, hacerte más productiva y lograr más. En realidad, su efecto es contrario: te hacen perder tiempo, te estresan, generan caos en tu vida, mientras te dan una falsa sensación de avanzar y manejar bien tu tiempo. Saber identificar si alguno de ellos está presente en tu vida, es primordial.

5 creencias falsamente productivas

En este artículo te presento cinco creencias que quizás tengas y que juzgas positivas para ti, la gestión de tu tiempo y tu productividad, pero que en realidad son contra productivas. Ellas hacen que te focalices en la falsa productividad, te incitan a juzgarte como persona en función de lo que haces y de cómo trabajas.

Hazle caso a tus distracciones

Una distracción es todo evento o persona que te aleja de tu objetivo actual. Por ello es vital aprender a manejarlas, si quieres aumentar tu productividad. Entender por qué quieres distraerte, sin necesariamente sucumbir ante la distracción, ni ignorarla a toda costa, es el primer paso para aprender a manejarlas.

Aprende de tus emociones negativas

Las emociones son tu guía: tu guía para saber cómo te sientes en realidad (en lugar de cómo crees que deberías sentirte) y tu guía para remediar cualquier situación que quieras cambiar. No existen emociones buenas o malas, positivas o negativas, porque de todas ellas podemos aprender. En este post te explico cómo y por qué.

Transforma tus obstáculos

Mirar tus problemas como un problema, esperar que no existan, sentirte mal por tenerlos y victimizarte por tu mala suerte, sólo añade aceite al fuego. En este post te propongo otra manera de mirar tus problemas, de solucionarlos y cambiar la percepción que tienes de ti misma mientras lo haces.

Mejora tus problemas

Los problemas forman parte de la vida. No puedes vivir y no tener problemas. Eso no existe. Y mientras más grandes tus sueños, mientras mayor número de acciones realices para lograr esos sueños, más problemas tendrás. En lugar de preguntarte cómo evitar tus problemas, hazte las preguntas que te hago en este post.

Una página nueva

El ejercicio en este artículo lo puedes realizar al inicio del año o de cualquier ciclo en tu vida. Lo puedes hacer hoy, no importa en qué momento de tu vida lo lees. Él te dará las herramientas necesarias para imaginar que todo lo que deseas es posible y que todo comienza con tu imaginación.

¿Y mañana qué?

¿Por qué no decides, hoy mismo, qué tipo de vida quieres vivir, en qué tipo de persona te quieres convertir, qué experiencias quisieras vivir, cuáles son tus propósitos para las próximas 24 horas, los próximos 7 días, 30 días, 365 días o el resto de tu vida? ¿Qué estás dispuesta a hacer para lograrlo?