Skip to content

Pregunta Poderosa

La gestión del tiempo en cuatro preguntas

El ejercicio que te presento en este artículo, y que consiste en una “descarga” mental, seguido de cuatro preguntas, lo puedes aplicar a la gestión del tiempo y a cualquier área de desarrollo personal, que incluya o no a otras personas, por ejemplo, tu relación con tu familia o con colegas del trabajo. ¡Es poderosísimo!

Preguntas Poderosas en la gestión del tiempo

Tu cerebro es una herramienta impresionante: hazle preguntas poderosas y te dará respuestas de la misma calidad; hazle preguntas pobres, y te debilitará. Pero, ¿qué clase de Preguntas Poderosas te puedes hacer para mejorar la gestión de tu tiempo y tu productividad? En este artículo encontrarás varias preguntas que te puedes hacer a diario y que dispararán tu productividad.

Las Preguntas Poderosas

Tu cerebro no distingue si una pregunta es mala para ti (y no responder a ella) o si es buena para ti. Él siempre va a responder a las preguntas que le haces. Por ello, ten mucho cuidado con la calidad de las preguntas que te haces. Recuerda que la calidad de tu vida depende de ello.

La calidad de tu vida depende de esto

La calidad de tu vida depende principalmente de una sola fuente. Y no es tu genética, tus antepasados, tu estatus social, ni el dinero que ganas. Todo ello se puede transformar, en función de esto. ¡Así de poderoso es! Y, sin embargo, la mayoría de nosotras no somos conscientes de su poder creador.

El poder de los sueños

¿Crees que los sueños sí se convierten en realidad? ¿O crees que los sueños de niños son sólo eso, cosas de niños? ¿Cuánto tiempo pasar a imaginarte la vida de tus sueños, tu vida ideal? Es cierto que de adultos tendemos a limitar nuestros sueños, o a dejar de soñar, simplemente. ¿Y si sueñas de nuevo?

No trates de hacerlo todo – Parte 2

Cuando tratas de hacerlo todo, terminas cansada, extenuada, y a veces frustrada. Además, hacerlo todo no te garantiza que lograrás lo que es prioritario para ti, lo realmente importante. Entonces, ¿por qué tratar de hacerlo todo si con estas técnicas aprenderás cómo lograr lo que quieres, sin cansarte tanto?

No trates de hacerlo todo – Parte 1

No creas que (tratar de) hacerlo todo, de hacer más, es símbolo de productividad. Lo contrario es cierto. Haz menos, pero de las cosas realmente importantes. ¿Cómo saber, entonces, cuáles son las cosas que sí hay que hacer? ¿Cómo dejar de hacer lo innecesario y superfluo? Lee el artículo y aprenderás más.

¿Haces o Logras?

Hacer cosas no necesariamente te lleva a lograr un objetivo importante para ti. La gente que más hace, no necesariamente trabaja en lo que es prioritario, en lo que vale la pena, y no necesariamente termina lo que empieza. Hacer es importante, pero sólo si se escoge hacer lo que vale la pena.

La rueda de la vida

Saber qué queremos, no siempre es fácil. Definir nuestras prioridades, aún menos. Por eso, hoy te propongo este ejercicio que te ayudará a identificar las áreas más alejadas de tu ideal y las que requieren mayor trabajo de tu parte. Como siempre, la diferencia la pones tú. El resultado depende de ti.

Deja de actuar como tú

Quien eres tú hoy en día, no es la misma que fuiste hace unos años, y no tiene que ser la misma a partir de ahora. Solo tú puedes decidir eso. Solo tú puedes cambiar. Solo tú puedes dejar de actuar como tú. ¿Quieres averiguar más? Lee este artículo.