Skip to content

Ganar tiempo

Profundidad vs. Cantidad

Cuando te fijes objetivos, agregues un item en tu lista de TO DOs o coloques algo en tu agenda, es decir, cuando decidas hacer algo nuevo con tu tiempo, recuerda escoger profundidad, en lugar de cantidad. En lugar de decidir correr todo el día, escoge el análisis, la reflexión y los detalles en lo poco que hagas.

Para qué no deberías tener tiempo

Hay situaciones para las que es mejor no tener tiempo. Cuando te des cuenta de que estás metida en ellas, es mejor cambiar. Sin embargo, para lograrlo es necesario, primero, que te des cuenta, que seas consciente de cuáles son. En este artículo comparto contigo aquellas situaciones para las que prefiero no tener tiempo.

Fíjate en los demás

Observa a las demás personas, está atenta a sus palabras, sus reacciones, sus emociones y sus comportamientos. Identifica (o adivina) cómo manejan su tiempo, en qué sentido lo utilizan bien o cómo lo están malgastando, es decir, ve qué puedes aprender de ellas. Sé curiosa. Recuerda que los demás son un espejo de lo que está en ti.

Transforma tus obstáculos

Mirar tus problemas como un problema, esperar que no existan, sentirte mal por tenerlos y victimizarte por tu mala suerte, sólo añade aceite al fuego. En este post te propongo otra manera de mirar tus problemas, de solucionarlos y cambiar la percepción que tienes de ti misma mientras lo haces.

Produce más de lo que consumes

Aprender nuevos conocimientos, asistir a cursos y actualizar constantemente lo que ya sabes, son excelentes acciones, si sabes traducir lo aprendido en nueva información, productos o servicios que serán de utilidad para ti y otros. Es muy fácil caer en la trampa de consumir (información) sin parar. Si es tu caso, lee este artículo.

Gana tiempo con las siglas

Si tienes una lista de elementos que siempre utilizas para ciertas ocasiones, no le dejes toda esa carga a tu cerebro, en el momento en el que estás más apurada y cansada. En lugar de eso, te aconsejo que organices esas listas como siglas. Ese simple consejo te ayudará a ganar tiempo y energía.

Di NO

¿Dices Sí mucho más de lo que te gustaría decirlo? ¿Te es común terminar haciendo cosas, aceptando invitaciones y ayudando a personas, cuando en realidad te hubiese gustado estar haciendo algo muy distinto? ¿Te sientes culpable cuando le dices que No o otras personas? Si es así, te propongo que leas este artículo, y lo vuelvas a leer, tanto como lo necesites.

Aprende constantemente

La información y los conocimientos evolucionan a una velocidad impresionante. Si no aprendes constantemente, en poco tiempo tus conocimientos quedarán obsoletos. Tu mente y tu espíritu también se verán afectados. Aprender te hace descubrir cosas nuevas, ver el mundo de manera distinta, ser mejor en lo que haces, modifica tu cerebro.

Crea rutinas

Las rutinas son un conjunto de actividades que se realizan durante un momento determinado y con un propósito específico. Ellas te permiten preparar mejor cierta actividad. En este artículo te propongo algunos ejemplos de rutinas que puedes aplicar desde hoy mismo. Escoge la que más te gusta, adáptala a tus necesidades y practícalas ya.

El poder de la evaluación

Aunque solemos asociar la evaluación con una nota dada por otra persona al trabajo que hicimos, la evaluación va mucho más allá. Saber auto-evaluarnos es una herramienta importantísima para avanzar más rápido y con mayor serenidad hacia nuestros objetivos. En este artículo te explico cómo y te doy las tres preguntas necesarias para hacerlo.