Skip to content

Objetivos

Qué haces después de planificar

Planificar tus acciones es fundamental, pero una buena planificación nunca evitará que te equivoques y que aprendas de tus errores, lo que es imprescindible para tener éxito en los proyectos y objetivos más importantes, aquellos que recordarás por mucho tiempo, los que dejarán una huella en ti. Aprende qué hacer después de planificar.

¿El proceso o el objetivo?

¿Te has preguntado qué es lo más importante, si el camino o el destino? ¿Si el proceso o el objetivo? Yo sí. Y en este artículo te explico qué es lo más importante para mí, a qué le doy mayor valor y por qué. Por supuesto, ésta es mi opinión. Luego de leer el artículo, cuéntame la tuya.

La escalera del cambio

¿Quieres comenzar a adoptar buenos hábitos en tu gestión del tiempo? ¿Quieres dejar de procrastinar, de ser impuntual o de distraerte constantemente? ¿Quieres, de una vez por todas, terminar los proyectos que empiezas y lograr tus objetivos? Para lograr todo esto, tienes que aprender a cambiar. En este artículo te explico las etapas de todo cambio.

Después del fracaso

Lo que decides pensar, sentir y hacer cada vez que no logras algo, que sea un objetivo grande, ambicioso e importante para ti, o uno pequeño, depende de tu nivel de conciencia sobre lo que pasó y sobre tu actuación. Existen tres maneras para aumentar esa conciencia y de actuar después del fracaso.

Lecciones de un triatleta

Ayer tuve la oportunidad de participar en la conferencia de Frédéric Belaubre, triple campeón europeo de atletismo. En este artículo, hablo de tres elementos que retengo: de esa conferencia los ingredientes del rendimiento de alto nivel, qué hacer cuando se gana y cuando se pierde, y cómo manejar todo lo que nos da energía.

El Segmento

El Segmento o Segmento de la Intencionalidad es una técnica que te permite atraer tu atención al presente, a la actividad que vas a comenzar a hacer, e identificar claramente qué quieres lograr con ella. En este artículo te explico exactamente de qué se trata y cuáles son sus beneficios.

No dejes de lado tus objetivos

Si ya se te olvidaron tus resoluciones de Año Nuevo o si sientes que tu motivación no es la misma que durante la primera semana del año, en este artículo encontrarás cinco técnicas que te ayudarán a aumentar tu motivación en tus objetivos y a superar los obstáculos que quizás hayas encontrado.

Limítate a 3

No te vuelvas loca tratando de hacerlo todo, todo el tiempo. En lugar de eso, concéntrate en tres acciones que puedas y quieras realizar el día de hoy, esta semana, este mes, este trimestre. ¿Cuáles son esos tres objetivos que cambiarían la trayectoria de tu vida, los realmente importantes, esos que debes priorizar?

Diferencia entre dirección, objetivo y plan de acción

La literatura sobre la definición de objetivos es abundante, sin embargo, existe una confusión entre la definición de objetivos, la aspiración de cada individuo y el plan de acción que permitirá lograr el objetivo en cuestión. En este artículo aprenderás la diferencia entre los tres conceptos.

El objetivo no es el objetivo

Yo te invito a que constantemente te desafíes, que busques hacer algo que hasta ahora te da miedo hacer o que creas que no puedas lograrlo. No tanto para que logres ese objetivo (aunque que bueno si es así) sino, sobre todo, para que te conviertas en el tipo de persona que lo logra.