Skip to content

Leyes de productividad

La Ley de Carlson

El economista sueco Sune Carlson creó la conocida ley de Carlson, que explica por qué las distracciones tienen un costo elevado en nuestra productividad y, en consecuencia, deben ser manejadas de manera consciente. En este artículo aprenderás cuál es la Ley de Carlson y cuáles son sus efectos en la gestión de tu tiempo.

El Principio de Laborit

El psicólogo francés Henri Laborit determinó cuáles son los mecanismos que emplea el cerebro humano a la hora de elegir lo que tiene que hacer. Sus estudios le permitieron llegar a seis conclusiones, que hoy conocemos como el principio de Laborit y que nos ayudan a entender por qué procrastinamos constantemente ciertas tareas.

La ley de Swoboda

La ley de Swoboda-Fliess-Teltscher establece que nuestra productividad está gobernada por ciclos de vigilia y de sueño, que son consecuencia de tres ciclos: uno físico, uno emocional y otro intelectual. Si quieres conocer más sobre esta ley, y lo que dice la ciencia sobre ella, te invito a leer este artículo.

La Ley de Kotter

Si tienes un objetivo a muy largo plazo y sólo sabrás si lo lograste al final de este tiempo, es muy probable que te desanimes y que lo abandones. Esta ley, que proviene de un modelo de 8 pasos para asegurar el cambio en las empresas, nos recuerda que los cambios importantes sólo son posibles, si aprendemos a celebrar los “menos” importantes.