Skip to content

Leyes de productividad

Sé más productiva, gracias a las leyes del tiempo

A lo largo de los años, varios científicos, psicólogos y filósofos se han interesado en la gestión del tiempo y han identificado leyes del tiempo. Estas leyes son principios prácticos que nos permiten entender y mejorar nuestra relación con él. En este artículo encontrarás algunas maneras prácticas de utilizar las leyes de gestión del tiempo, para aumentar tu productividad.

Las leyes del tiempo

Las leyes del tiempo son principios prácticos que definen nuestra relación con el tiempo, nuestra percepción de él y explican la manera en la que lo utilizamos. En este artículo verás cuáles son todas estas leyes. Aprende de qué se trata y cómo puedes utilizarlas, para mejorar tu productividad y tu relación con el tiempo.

Mis leyes de la productividad

Si quieres ganar un concurso, tienes que conocer y aplicar sus reglas. Si quieres ganar el “concurso” de la productividad, es mejor que conozcas sus reglas y las apliques. Así serás más productiva, y sin estrés. Hoy te propongo cinco leyes de la productividad. Lee este artículo para saber cuáles son. Luego, comienza a aplicarlas.

La Ley de Taylor

El orden en el que las actividades son realizadas, influye en su duración y en la duración total de un proyecto. Pero también la manera en la que estas actividades son realizadas y descompuestas. La ley de Taylor, que forma parte de la escuela del Taylorismo, creó mayores economías en las empresas que las aplicaba.

La Ley de Hofstadter

¿Te has preguntado por qué los grandes proyectos nunca finalizan a la hora? ¿Por qué la remodelación de tu casa se atrasa constantemente? ¿Por qué ese gran objetivo ambicioso que tenías no lo lograste a la fecha que habías establecido? En este artículo aprenderás la ley del tiempo detrás de todos estos atrasos.

El Principio de Perls

¿Cuántas veces te has preocupado por algún problema de salud, te imaginas que el peor escenario va a pasar y sigues repitiendo la escena una y otra vez, para enterarte luego que todo está bien con tu cuerpo? ¿Cuántas veces te inventas un escenario en el que tu jefe o un colega te reclaman algo y tú te creas la mejor respuesta? Lee este artículo y te sorprenderás.

El Principio de Hawthorne

La motivación en el trabajo es clave para aumentar la productividad y la satisfacción de él. Motivarse en grupo, crear una dinámica positiva con nuestros colegas, tiene efectos sorprendentemente positivos en nuestros resultados, más allá de las condiciones físicas de nuestro entorno. Esto fue probado en 1932, y se conoce como el efecto Hawthorne.

La ley de Douglas

El espacio en el que trabajas tiene efectos importantes en tu organización, en general, y en tu nivel de productividad, en particular. La ley de Douglas es, sobre todo, una ley para la organización de tu escritorio, pero como trabajas en tu escritorio, es importante entender cómo el estado de éste puede impactar tu productividad.

La ley de la trivialidad de Parkinson

¿Cuánto tiempo utilizas y cuánto tiempo inviertes en cosas triviales? ¿Cuánto tiempo utilizas y cuánto tiempo inviertes en lo realmente importante? ¿Qué tan fácil te es responder a esta pregunta? ¿Sabes cómo estás utilizando tu tiempo y tu dinero? ¿Te has puesto a pensar si lo que haces es trivial o es verdaderamente importante?

La Ley de Fraisse

La ley de Fraisse explica por qué el tiempo es subjetivo o, al menos, eso nos parece. Más allá del tiempo teórico u objetivo, que dicta el reloj, en paralelo experimentamos el tiempo de manera distinta, en función de nuestro estado de ánimo, de nuestra percepción de lo que estamos haciendo.