Skip to content

Hábitos

¿Lo que haces te interesa?

Solemos vivir una vida en piloto automático, repitiendo un día tras otro, atrapadas en una vida que depende de decisiones pasadas o decisiones de otros. Para cambiar, primero debes tomar conciencia de esto y comenzar a preguntarte qué tanto te interesa lo que haces. En este artículo encontrarás una manera fácil de lograrlo.

Tres ingredientes para hacerlo mejor

La vida se vive mejor si damos nuestro mejor esfuerzo en cada cosa que hacemos. Para hacer mejor cada tarea, necesitas tres ingredientes: la intención, el deseo y la atención. Sin esto tres componentes, no importa qué tan bien sepas lo que vas a hacer, nunca lo harás extraordinariamente bien y nunca disfrutarás plenamente de tu vida.

Tu hábito central

Tu hábito central es aquella acción que repites rutinariamente, casi sin pensar, y que define el resto de tus acciones (o una gran parte de ellas). Es el hábito más importante, porque ayudará a definir los demás. Si tu hábito central es negativo, atraerás otros comportamientos negativos a tu vida; si él es positivo, lo contrario ocurrirá.

Errores graves al planificar

Planificar es una de las herramientas de gestión del tiempo más importantes y poderosas que existe. Sin embargo, es muy común caer en uno de los errores que te enumero en este artículo, planificar mal, decepcionarse de esta técnica y considerar que la planificación no sirve de nada, dejando de lado los múltiples beneficios que ofrece.

La cita con la artista

La cita con el artista es uno de los dos ejercicios que conseguirás en el libro El camino del artista, de Julia Cameron y que consiste en un tiempo contigo misma, una vez a la semana, para desarrollar tu creatividad. Aquí encontrarás más de 30 ideas de lo que puedes hacer en este momento privilegiado contigo misma.

Las páginas blancas

¿Tienes un diario y escribes ahí de vez en cuando? ¿O no lo tienes, pero te gustaría tener uno, o la idea te parece atractiva? ¿Escribes a diario pero te gustaría llevar este ejercicio a otro nivel? En este artículo encontrarás un ejercicio mucho más profundo y de mayor impacto que el tener un diario: las páginas blancas.

¿Con qué empezar?

Cuando decides cambiar tu vida, que sea para mejorar la gestión de tu tiempo, tu condición física o tu carrera profesional, es muy tentador querer cambiarlo todo a la vez. En lugar de eso, concéntrate en instalar un cambio a la vez. Para ayudarte a identificar el mejor cambio para ti, he escrito este artículo.

Los mitos sobre los hábitos

Lo quieras o no, tus hábitos definen tu vida. Pero la calidad de tus hábitos dependerá de tu relación y los pensamientos que tengas sobre ellos. En este artículo encontrarás los mitos más comunes que dificultan la creación de hábitos productivos… y cómo cambiar esos pensamientos por otros que te ayudarán a crear mejores hábitos.

Tu espacio mental

La manera en la que ocupas tu espacio mental define tu estado de ánimo y tu productividad. Tus pensamientos definen tus emociones, tu estado de ánimo, tu energía. Y ellos determinarán qué harás con tu tiempo y qué dejarás de hacer. Por ello, presta mucha atención a cuáles son los pensamientos predominantes de tu espacio mental.

Los pilares de la productividad

¿Cuáles son los ingredientes, o pilares, para ser altamente productiva? ¿Qué se necesita para lograr la verdadera productividad, y de manera sostenible en el tiempo? Esas preguntas las intento responder en este artículo. En este artículo sabrás cuáles son, para mí, los pilares de la productividad.