Skip to content

Caos

Tu capacidad de recuperación

La vida no se trata de estar siempre bien. La vida se trata de vivir la experiencia humana. Pero nuestro cerebro ha evolucionado para buscar todos los mecanismos necesarios para evitar cualquier estado doloroso o incómodo, o recuperarnos los más rápidamente de ello. En este artículo te explicaré qué es la capacidad de recuperación, y cómo mejorarla.

¿Qué quieres?

Querer algo no es repetir sin cesar qué es lo que no quieres en tu vida, como si tu mente entendiera claramente qué deseas. No querer el blanco, no es desear el negro, porque la vida está compuesta de una gran cantidad de colores. Sé clara en lo que quieres. Focalízate en esto, hasta que lo logres.

Las migajas de tu tiempo

¿Cómo distribuyes tu tiempo? ¿Qué porcentaje de tu día o de tu semana le dedicas a las personas que son más valiosas para ti y a tus proyectos más importantes? ¿Planificas tu semana conscientemente, de manera de otorgar suficiente tiempo, energía y atención a lo que tiene mayor valor para ti, o les das las migajas de tu tiempo?

Planifica el peor escenario

Cuando planificamos un evento o una actividad, solemos preguntarnos qué debemos hacer y qué recursos necesitamos para lograrlo, pero pocas veces nos preguntamos qué puede impedirnos alcanzarlo, ni qué debemos hacer si la peor situación o los más difíciles obstáculos se presentan y cómo superarlos. Sin esta etapa, nuestra planificación será incompleta.

Cuando tratas de hacerlo todo

Si tienes tendencia a querer hacerlo todo, a decirle que sí a todo y a todos, si te cuesta el No, si eso te hace sentir menos productiva, más floja, menos profesional, entonces debes leer este artículo. Espero que aquí entenderás por qué es contraproducente tratar de hacerlo todo.

La energía con la que lo haces

La energía con la que trabajas, y la energía que sientes luego de trabajar, no es algo banal, sino el fundamento que define la calidad de tu trabajo, de tu salud mental y de tu vida. Observar cómo te sientes antes, durante y después de finalizar cada una de tus actividades, definirá la calidad de tu vida.

No trates de hacerlo todo

Querer hacerlo todo, tenerlo todo, serlo todo, nos desgasta, nos estresa y nos quita el discernimiento de entender qué es realmente importante y qué no. No se trata de tragarse el sapo a primera hora de la mañana y luego tratar de hacer todo el resto. Se trata de tragarse el sapo y eliminar el resto.

Retoma el control

Retoma el control de tus pensamientos, de tus creencias, de lo que crees que eres capaz de hacer, de tu propia identidad. Define en quién te quieres convertir, cómo decides usar tu tiempo, qué decides hacer y qué no. Tu vida y cómo usas tu tiempo, qué decides creer, sólo dependen de ti.

Principios para controlar el estrés

¿Qué tanto estrés hay en tu vida actualmente? Quizás estés consciente que vives mayor estrés del necesario y quieras disminuirlo. Quizás no estés tan consciente de ello, pero tu vida no es tan tranquila y serena como te gustaría. En cualquiera de los dos casos, te recomiendo que leas estos principios, de Dale Carnegie, para controlar el estrés.

La sobrecarga de información

No seguir las instrucciones, hacer preguntas sobre lo que otra persona te acaba de decir, no querer hacer cosas que forman parte de tu trabajo, o hacerlas mal, pueden ser señales de sobrecarga de información. Se trata de un fenómeno muy común en la sociedad actualmente, debido a la exposición excesiva de información y contenido nuevo.