Skip to content

Cómo priorizar

Una etapa intrínseca de la buena planificación, es saber priorizar. 

Planificar es identificar cuándo es el mejor momento para realizar cada actividad.

Para saber cuáles son las tareas más prioritarias, aquí te dejo varios tips.

Lo prioritario es:

  • Lo que es urgente. Si tienes una emergencia, realízala apenas puedas. Una emergencia es:
    • Cualquier crisis.
    • Alguna actividad o proyecto cuya fecha límite sea el mismo día o el día siguiente.
    • Llamadas o solicitudes de tu jefe que no puedas negociar para una fecha posterior.
  • Lo que es importante. Estas actividades pueden, o no, ser urgentes. Sin embargo, todo lo importante es prioritario. Debo aclarar que cuando hablo de importante, me refiero a importante para TI, no para los demás. Meditar, hacer ejercicio físico, prepararte un buen desayuno, leer, suelen incluirse en esta categoría.
  • Tiempo de focalización. Una buena práctica es planificar 2 horas de trabajo continuo en tu proyecto más importante, el más trascendental del momento.

La mayoría de las personas somos matinales, es decir, tenemos mayor energía y estamos más concentradas durante las primeras horas de la mañana. Es por ello que es una buena práctica planificar las tareas más prioritarias durante las primeras horas del día. 

Algunas actividades, sin embargo, pueden ser prioritarias, pero no necesariamente sea mejor planificarlas a primera hora. Por ejemplo, una cita médica, por muy importante y urgente que sea, es mejor planificarla en los momentos de menor energía del día, como a inicios de la tarde.

Lo que debes retener es que debes planificar primero tus prioridades en función de la probabilidad de realizarlas, en el momento del día más apto para ellas y, luego, el resto de las cosas.