En este artículo te explico varias etapas a no olvidar si quieres planificar como una profesional.
Estas etapas fueron ideadas para una planificación semanal, pero puedes aplicarla para una planificación de mayor o menor plazo.
1/ Planifica la planificación. La primera etapa es identificar en qué momento de la semana y durante cuánto tiempo vas a planificar la semana que viene. Por ejemplo, puedes definir una hora los viernes al final del día laboral.
2/ Haz un inventario de todas las actividades que piensas hacer, esta semana y las próximas. Todo lo que está en tu cabeza, escríbelo en esta lista.
3/ Clasifica las actividades en las categorías siguientes: a delegar, a postergar, a eliminar y a ejecutar.
4/ Prioriza cada una de esas actividades, de la más importante/urgente a la menos.
5/ Planifica bloques de tiempo recurrentes:
- Bloque de tiempo para ti. Tiempo libre en el que no tengas nada planificado o en el que hagas tus actividades preferidas.
- Bloques de focalización, preferiblemente en la mañana.
- Bloques administrativos, para realizar actividades necesarias para la gestión del hogar o resolver cualquier tema personal o familiar (pedir citas médicas, etc.)
- Bloques de transporte. Muchas veces planificamos las citas o reuniones con otras personas y olvidamos el tiempo que tomamos en llegar al lugar.
Al planificar ten en mente la regla del 10/90 de la planificación y del 90/10 de la ejecución, es decir, pasa 10% de tu tiempo planificando y recuerda dedicar 90% de tu tiempo a la acción. Planificar es importante pero es gracias a la ejecución que lograrás resultados.