Skip to content

Cómo organizarse mejor

¿Quieres organizarte más porque crees que no sabes hacerlo para nada, o porque quieres mejorar tus capacidades en esta área? En este post te propongo varios métodos para organizarte más y mejor.

  • Organizar implica saber en qué quieres organizarte más: ¿Se trata de tu espacio físico, tus comidas, tu trabajo, tu vida familiar? ¿En qué área te quieres organizar más? ¿Con cuál vas a empezar? ¿Cuál es tu objetivo final?
  • Organizar es saber anticipar. Esto implica analizar cada una de las actividades o proyectos que vas a realizar y determinar los posibles desvíos u obstáculos que deberán ser tomados en cuenta para alcanzar tu objetivo.
  • Organizar también implicar planificar. Cuando defines tu objetivo final, las actividades que debes realizar para lograrlo, los posibles obstáculos que enfrentarás y cómo los superarás, la siguiente etapa es planificar cada una de las actividades que harás, es decir, cuándo harás cada cosa. Organizar es asignar un momento a cada actividad. Organizar es saber cuándo harás cada actividad.

Organizar es asignar un momento a cada actividad.

  • Organizar también implica decirle No a todo lo demás. Una persona organizada, que sabe qué quiere, lo anticipa y planifica. Una persona organizada no hace sino lo que planificó, porque conoce sus prioridades, y qué no lo es. Cualquier cambio es muy bien estudiado y la planificación ajustada, en función de esto.
  • Organizar es asignarle un lugar a cada cosa. Que sea en su casa, en su oficina, en su escritorio, en su cocina o en su computadora, una persona organizada sabe en dónde conseguirá cada objeto, cada lápiz, cada condimento, cada archivo, sus llaves, su monedero.

Organizar es darle un hogar a cada objeto.

La organización es importante, porque no sólo te hace ganar tiempo sino, sobre todo, paz mental.