El grupo de personas con las que pasas mayor parte de tu día, es decir, tu círculo cercano, tienen una gran influencia en tu vida.
Poco a poco, y casi sin que te des cuenta, vas adoptando su mentalidad, su nivel de tolerancia ante las circunstancias de la vida, sus estándares, sus objetivos, sus hábitos.
Por ejemplo, si en tu oficina, todos tus compañeros empiezan la mañana tomando café juntos y compartiendo informaciones y chismes de la oficina, probablemente te sentirás mal si no lo haces, y terminarás compartiendo con ellos esos momentos, incluso si no te gusta el café y preferirías no chismear con los demás.
Otro ejemplo, si tienes compañeros de oficina que trabajan regularmente hasta tarde, probablemente saldrás del trabajo más tarde de lo que harías si, al contrario, tus compañeros salen siempre a la hora.
Por temor a ser ignorados o juzgados por los demás, solemos adoptar su manera de ser y de actuar y ellos, de la misma manera, suelen adoptar ciertos comportamientos y tendencias nuestras.
Al menos que las personas con las que te rodeas sean modelos que admiras y que quisieras imitar, es bueno aprender a mejorar tu círculo cercano. Aquí te presento varias maneras de hacerlo.
- Identifica las personas que “restan” en tu vida. ¿Cuáles son esas personas que, después de pasar tiempo con ellas, y de manera recurrente, te hacen sentir peor de lo que estabas antes de hablar con ellas? Reduce despiadadamente (o mejor, elimina) el tiempo que pasas con este grupo de personas. Observa los hábitos y creencias de estas personas y sé vigilante para no copiarlos inconscientemente.
- Cuando lo anterior no sea posible (por ejemplo, se trata de tu jefe, parte de tu familia con quien quieras mantener relaciones o colegas de trabajo), desvía intencionalmente las conversaciones improductivas que tengas con ellos, hacia temas de tu gusto.
- Identifica en qué sentido tú estás realizando aquello que criticas de los demás (juzgar, criticar, algún hábito improductivo). Recuerda que los demás, nuestro entorno, suele ser nuestro reflejo. Te aconsejo que leas El triángulo de la vida.
- Identifica, primero en tu mente, con qué tipo de personas quisieras rodearte: cómo son, qué hacen con su tiempo, de qué hablan, qué energía desprenden, cuáles son sus emociones predominantes. La claridad será tu primera aliada para atraer en tu vida el círculo cercano que te hará crecer como persona.
- Intenta, tú, ser ese tipo de persona con las que más tiempo quisieras pasar en tu vida.
- Durante la transición, escucha podcasts y ve videos de YouTube de personas que te inspiran. Si no tienes alguno favorito, haz una búsqueda por los temas que más te apasionan, o por temas de desarrollo personal.