Skip to content

desireerondon.com

¿Es indispensable?

La vida no se trata de sobrevivir, sino de vivir lo mejor que se puede, mientras explotamos al máximo nuestras capacidades. Cuando malgastamos nuestro tiempo y nuestro dinero en lo que no es indispensable en este objetivo, nos alejamos de nuestras capacidades máximas (de ahorro e inversión y de producción) y nos acercamos más al modo de supervivencia.

Principios de la gestión del tiempo

¿Cuáles son los elementos básicos que debes conocer sobre la productividad? ¿Cuáles son esos principios que te permitirán vivir tu vida de manera consciente, dirigiendo tus acciones hacia eso que es importante para ti, en lugar de alejarte de ello? ¿Cómo evitar decirte un día “perdí mi tiempo, perdí mi vida”? Te invito a leer este artículo con los que son, para mí, los principios de la gestión del tiempo.

¿Qué decisión vas a tomar?

No porque algo sea difícil significa que es una señal divina para que no lo hagas. Muchas veces, la dificultad sólo significa que hay algo en ti que debes trabajar, algo que debes cambiar, si quieres que algo distinto te pase, si quieres cambiar tu situación. Algo es fácil porque sabes cómo manejarlo, no porque sea mejor para ti.

¿Te sientes agobiada?

Si la sensación de agobio es una constante en ti, si desde que te despiertas sientes que tienes mucho por hacer y no sabes por dónde empezar, es hora de que leas este artículo y te pongas manos a la obra para cambiar de una vez esta situación.

5 preguntas que aumentarán tu disciplina

Tener más disciplina pasa por aumentar la consciencia sobre nuestros actos. La disciplina es un hábito. Si eres disciplinada para bañarte a diario, es porque el baño es un hábito para ti. En este artículo te presento cinco preguntas que te ayudarán a crear hábitos y a aumentar tu disciplina, respecto a cualquier comportamiento que deseas.

Tus problemas son tu oportunidad

Aprender a mirar cada uno de los problemas que tienes como una oportunidad para mejorar, para hacerte más resiliente, más capaz, más creativa y más fuerte, es una actitud de vida que puedes desarrollar desde ahora. Simplemente, pregúntate en qué aspecto ese problema que tanto te preocupa puede convertirse en una bendición y una oportunidad para ti.

Qué no hace una coach del tiempo con su tiempo

Como complemento del artículo anterior, en éste encontrarás algunas cosas que yo decido, conscientemente, no hacer con mi tiempo. Luego de años de ensayo y error, de repetir muchas veces los mismos errores, hasta darme cuenta de que ése no era el mejor camino para mi productividad, mi bienestar, ni mi salud, permíteme compartir contigo lo que yo NO hago con mi tiempo.

Cómo una coach de gestión del tiempo organiza su tiempo

Soy coach de vida y una de mis pasiones es aprender y aplicar las mejores técnicas de gestión del tiempo, pero también analizar mi propia vida, evaluar constantemente si estoy haciendo el mejor uso de mi tiempo y cómo mejorarlo. Por eso es que en este artículo quiero compartir contigo cómo manejo mi tiempo.

Ser Proactiva

Una de las características que te harán vivir una vida auténtica y productiva es la proactividad. Ser proactiva consiste en definir qué no queremos y cambiarlo, qué queremos y hacer lo necesario para obtenerlo y cuál decidimos que será nuestra respuesta y nuestra actitud en el mundo, independientemente de las circunstancias que se nos presentan.