Este fin de semana era puente y me fui a casa de unos amigos.
Cada vez que paso tiempo con alguien (especialmente, si estoy en su ambiente), me encanta observar la manera en la que viven, cómo se organizan, cómo utilizan tu tiempo, cómo resuelven los problemas del día a día.
Este fin de semana no fue la excepción. Algunas cosas que aprendí de mi convivencia con estos amigos fueron:
- Cada cosa que se ensucia se limpia inmediatamente después de usarse. Esta pareja tiene dos hijos de 2 y 5 años. Te imaginarás la cantidad de desorden que eso genera. Sin embargo, cada vez que se terminaba una actividad (como comer), el espacio se arreglaba como antes, lo sucio se limpiaba. No esperaban la noche para limpiarlo todo, sino que la limpieza era algo constante; formaba parte de la actividad.
- Buscar ayuda para la limpieza. Por supuesto, pagarle a una persona para limpiar la casa, ayuda mucho en este proceso, y eso es exactamente lo que ellos hacen.
- La preparación de las comidas duraba menos de 30 minutos. Cuando yo cocino, paso entre 45 minutos y 1 hora en la cocina. Ellos no. El cocinar parecía algo natural, que no tomaba mayor tiempo. ¿El secreto? Recetas simples, cocinar para dos comidas y un plato de quesos (muy francés) y un postre (sólo frutas), lo que agrega variedad a la comida.
- Las actividades familiares del día se planifican el día anterior. Esto yo lo hago con mis actividades profesionales, pero poco o nada planifico para mis actividades en familia. No se trata de planificar actividades extraordinarias cada vez, ni menos cosas muy costosas. Pero saber qué hará cada miembro de la familia (y qué se hará en grupo), con anticipación, mejora las relaciones y el ambiente familiar.
Y tú, ¿qué ves en los demás, que funciona, y que te gustaría poner en práctica tú también?