Skip to content

No trates de hacerlo perfecto, sino hacerlo

Según la Real Academia Española, el perfeccionismo es la tendencia a mejorar indefinidamente un trabajo, sin decidirse a considerarlo acabado.

Si buscas mejorar indefinidamente un trabajo, ¿cuándo lo considerarás acabado y podrás dedicarte libremente a la siguiente actividad?

Algunas características de las personas perfeccionistas son las siguientes:

  • Definen estándares muy altos de trabajo, casi imposibles de alcanzar.
  • Pasan horas en los detalles, que pasan desapercibidos por los demás.
  • Confunden excelencia con perfección.
  • Consideran fallar en el trabajo como sinónimo de fallar como persona.

Y, todo esto, por miedo a que alguien más critique su trabajo, ya que en el fondo ellos mismos suelen ser muy críticos con lo que hacen y muy poco halagadores con lo que hacen bien.

El problema con los perfeccionistas es que, como no pueden lograr absolutamente todo lo que se proponen, con el nivel de exigencia que se imponen, prefieren no hacer nada, ya que no les gustan los términos medios o, lo que ellos llaman, la “mediocridad”.

Si ves que no estás avanzando tan rápido como quieres en la vida (o no estás avanzando, para nada) y te reconoces como una “perfeccionista” o con las características anteriores, quizás sea bueno replantearte si ser perfeccionista es tan bueno y noble. Quizás sea hora de entender que un trabajo no perfecto sea mejor que un trabajo no hecho.

Algunos tips para lograrlo:

  • Identifica las ventajas de terminar lo que estás haciendo, así no cumpla con tus estándares de perfección. ¿En qué es mejor dejarlo así, incluso si no es perfecto, que seguir trabajando en ello?
  • ¿Qué otra cosa podrías lograr en lugar de seguir perfeccionando lo que estás haciendo?
  • ¿Qué te puedes decir a ti o a cualquier otra persona que te critique por tu trabajo? ¿Qué argumentos a tu favor podrías avanzar? En otras palabras, ¿en qué aspectos tu trabajo es bueno y valioso, incluso si no es perfecto?
  • ¿Hay algo en el mundo algo que disfrutes, sabiendo que no es perfecto? ¿Preferirías que eso no existiera porque no es perfecto?
  • Celebra cada cosa que haces. Luego de cada sesión de trabajo o de haber terminado cualquier cosa, celebra lo bueno que hiciste. Haz de la celebración un hábito.