Este quiz te ayudará a descubrir cuál es tu modo preferido de trabajar de manera improductiva.
Para completar este quiz, selecciona la respuesta con la que más te sientes más identificada. Puedes escoger hasta dos respuestas por pregunta.
Al finalizar el quiz, sólo debes sumar el número de respuestas (A a F) que diste. Las letras con mayor puntuación te dirán la tendencia más presente en tu modo de trabajo.
Al momento de planificar tu día o tu semana:
(A) Lo más importante para ti es disminuir el tamaño de tu lista de TO DOs. Por eso, tratas de planificar tantas tareas como puedas, sin preguntarte qué es lo verdaderamente importante.
(B) Prefieres seguir mejorando esa tarea que tienes semanas haciendo. Los detalles son esenciales.
(C) Planificas tiempo para ese proyecto que es tan importante y que has postergado por tanto tiempo, aunque en el fondo de tu ser, sabes que probablemente no lo harás esta semana.
(D) No te tomas el tiempo de planificar. En lugar de ello, te pones a trabajar de una vez en la primera tarea que se te venga a la mente, y tratas de terminarla en el menor tiempo posible.
(E) Terminas planificando más tiempo del que quisieras en proyectos de otras personas. O te sientes culpable porque no planificaste suficiente tiempo para los demás.
(F) Llenas tu agenda de mil tareas. Y aunque son tantas que te generan ansiedad, te dices que eso es lo que una persona productiva debe hacer.
Antes de comenzar a trabajar:
(A) Lo primero que te preguntas es cómo puedes terminar lo que vas a hacer más rápidamente.
(B) Te recuerdas que tu trabajo debe quedar perfecto; si no, mejor no empezarlo.
(C) Comienzas a identificar muchas buenas razones para no hacer lo que ibas a hacer, sino algo más.
(D) Comienzas directamente a trabajar en tu tarea, sin pensar mucho cuál es la mejor manera de hacerla. Luego irás mejorándola.
(E) Te aseguras de que ya hayas hecho todo lo que los demás te pidieron y que nadie más necesite de ti.
(F) Te recuerdas que para ser exitosa, debes realizarlo todo.
Al momento de trabajar:
(A) Comienzas con una tarea, y rápidamente pasas a otra, y luego a otra más. Quieres hacer la mayor cantidad de cosas posibles.
(B) Puedes pasar días, semanas y hasta meses en una misma tarea, sin avanzar realmente, pero mejorándola constantemente.
(C) En lugar de hacer lo que dijiste que harías, prefieres hacer otra cosa (Netflix, Instagram o, incluso otra actividad profesional), jurándote que la harás más tarde. Te recuerdas que un poco de descanso es lo que tu cuerpo necesita ahora.
(D) Rápidamente te das cuenta de que la manera en la que estás haciendo las cosas no era la más adecuada, pero prefieres seguir así, porque no quieres perder más tiempo.
(E) Si alguien te interrumpe mientras trabajas, dejas lo que estás haciendo y atiendes a esa persona. O, si decides no ayudar a esa persona, te sientes mal, te sientes culpable.
(F) Si no terminas lo que estabas haciendo, en el tiempo que te diste para ello, te culpas porque consideras que no sabes ser productiva.
La frase que mejor representa tu filosofía de la productividad y gestión del tiempo es:
(A) Tener una lista de TO DOs bajo control, con pocos ítems, me hace sentir productiva.
(B) Si no haces un trabajo perfecto, eres mediocre.
(C) Mejor lo haré más tarde.
(D) Si quiero acabarlo rápido, debo hacerlo ya.
(E) Si no hago este sacrificio por los demás, soy mala persona
(F) Quienes hacen más cosas, son mejores más que quienes hacen menos.
Si tienes mayoría de A, tu tendencia dominante es la estresada. Lee mayor información aquí.
Si tienes mayoría de B, tu tendencia dominante es la perfeccionista. Lee mayor información aquí.
Si tienes mayoría de C, tu tendencia dominante es la procrastinadora. Lee mayor información aquí.
Si tienes mayoría de D, tu tendencia dominante es la precrastinadora. Lee mayor información aquí.
Si tienes mayoría de E, tu tendencia dominante es la culpable. Lee mayor información aquí.
Si tienes mayoría de F, tu tendencia dominante es la que confunde productividad con valor personal. Lee mayor información aquí.